Cintillo legal
Memoria de la Semana Internacional de Agronomía, año 2025, No. 37, es una publicación electrónica de periodicidad anual, editada por la Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Agricultura y Zootecnia.
Domicilio: Carretera Gómez Palacio – Tlahualilo, Km 35, Ejido Venecia, Gómez Palacio, Durango, México. C.P. 35111.
Contacto: fazujed.sia@gmail.com | http://faz.ujed.mx/siafaz/
Editor responsable: Dr. Urbano Nava Camberos
ISSN: 2594-1437
Antecedentes
La Facultad de Agricultura y Zootecnia celebra con orgullo el 53 aniversario de su fundación, y con este motivo, se complace en organizar de manera ininterrumpida la XXXVII Semana Internacional de Agronomía (SIA), que este año se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre en modalidad 100% presencial. Como ya es tradición, este evento contará con la participación de destacados investigadores locales, nacionales e internacionales, quienes compartirán los avances más recientes en las distintas áreas del conocimiento vinculadas a la producción agrícola, pecuaria y a la sustentabilidad. Durante los días 1 y 2 de septiembre, se impartirán cursos y talleres especializados dirigidos a estudiantes y técnicos del sector agropecuario, y se realizarán también diversas actividades deportivas dentro de las instalaciones de la Facultad. Del 3 al 5 de septiembre, se continuará con las actividades académicas, que incluirán la presentación de trabajos de investigación en formato de cartel, así como ponencias magistrales con reconocidos expertos nacionales e internacionales. Estas ponencias estarán organizadas por áreas temáticas: La celebración constante de este evento ha consolidado a la SIA como un foro académico de gran prestigio en la región, promoviendo el intercambio de ideas, el análisis crítico y la generación de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta el sector agropecuario y el manejo sostenible de los recursos naturales. Este esfuerzo es posible gracias al respaldo institucional de la Universidad Juárez del Estado de Durango y al compromiso de la Facultad por mantener la excelencia educativa en sus programas de licenciatura y posgrado, los cuales forman parte del Padrón de Excelencia del CONAHCYT. Aunque la primera edición de la SIA se celebró en 1989, las memorias completas de cada evento pueden consultarse y descargarse en http://faz.ujed.mx/siafaz/, donde se encuentra un valioso acervo de trabajos fruto de la participación de diversas instituciones educativas y de investigación del país. Por ello, extendemos una cordial invitación a productores, estudiantes, académicos e investigadores a ser parte activa de esta XXXVII Semana Internacional de Agronomía, un evento que enriquece el conocimiento y fortalece los lazos entre la academia y el sector productivo. Al concluir el evento, los ponentes registrados podrán descargar su constancia de participación y las Memorias del evento utilizando la clave que se les proporcionará al momento de su registro. Agradecemos de antemano su interés y especialmente la participación de los ponentes nacionales e internacionales, cuya presencia y compromiso hacen posible la realización de este importante encuentro. ¡Muchas gracias por ser parte de la SIA 2025!
Retos y Compromisos
El cambiante entorno mundial, el vertiginoso avance tecnológico en todas las áreas del conocimiento y la competitividad a que se enfrenta todo profesionista, y en particular el agrónomo, hace necesario que las Universidades públicas y en particular que la Facultad de Agricultura y Zootecnia, sus autoridades y personal académico, administrativo y de campo asuman un mayor compromiso para enfrentar el reto de forjar capital humano con mayores destrezas y habilidades que hagan posible insertar a sus egresados en el campo laboral; no obstante, el estudiante debe ser consciente de este entorno y debe asumir una actitud paralela a su formación. El reto y compromiso a corto plazo que la Facultad de Agricultura y Zootecnia y la Universidad Juárez del Estado de Durango hoy enfrentan es el continuar con la acreditación de los programas educativos que oferta la Facultad de Agricultura y Zootecnia a nivel licenciatura por los organismos acreditadores como son las carreras de Ingeniero Agrónomo Zootecnista y la de Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia y los Programas de Posgrado dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías como la Maestría en Agricultura Orgánica Sustentable y el Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales. Estos retos y compromisos, así como la culminación exitosa de la Semana Internacional de Agronomía, estamos seguros serán cumplidos gracias a quienes integramos la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Facultad de Agricultura y Zootecnia.
Historial
Memorias desde 2001-2022

SIA XIII
Año 2001

SIA XIV
Año 2002

SIA XV
Año 2003

SIA XVI
Año 2004

SIA XVII
Año 2005

SIA XVIII
Año 2006

SIA XIX
Año 2007

SIA XX
Año 2008

SIA XXI
Año 2009

SIA XXII
Año 2010

SIA XXIII
Año 2011

SIA XXIV
Año 2012

SIA XXV
Año 2013

SIA XXVI
Año 2014

SIA XXVII
Año 2015

SIA XXVIII
Año 2016

SIA XXIX
Año 2017

SIA XXX
Año 2018

SIA XXXI
Año 2019

SIA XXXII
Año 2020

SIA XXXIII
Año 2021

SIA XXXIV
Año 2022
SIA XXXV
Año 2023
SIA XXXVI
Año 2024

SIA XXXVII
Año 2025
Artículos en Extenso
Los autores interesados en publicar sus contribuciones en la memoria de la XXXVII Semana Internacional de Agronomía deberán registrar y cargar sus artículos en la plataforma oficial del evento. El manuscrito deberá ajustarse estrictamente a las siguientes especificaciones editoriales:
La fecha límite para la recepción de artículos es el 31 de julio de 2025. No se considerarán entregas posteriores a esta fecha bajo ninguna circunstancia.
Instrucciones para carteles
Los trabajos deberán ser originales y no haber sido publicados previamente, aunque podrán haber sido presentados en otras reuniones o congresos en formato de resumen.
Los carteles deberán exhibirse de forma presencial en el área asignada para su exposición.
📄 Descargar formato...
La Semana Internacional de Agronomía
Es un orgullo para la Facultad de Agricultura y Zootecnia organizar un año más la Semana Internacional de Agronomía. En esta ocasión celebramos 37 años de realización ininterrumpida, lo que refleja el firme compromiso social de nuestra Universidad Juárez del Estado de Durango. Este evento no sería posible sin la valiosa participación de estudiantes, investigadores y académicos, quienes contribuyen activamente a este espacio que promueve el avance científico y la integración del gremio agropecuario. Asimismo, agradecemos a los ponentes magistrales por enriquecer el encuentro con sus aportaciones sobre temas de vanguardia que abordan los retos actuales del sector.
Esta conjunción de esfuerzos ha dado lugar a la publicación de memorias que se han convertido en referencia obligada para estudiosos de las ciencias agropecuarias y de los recursos naturales como el agua, suelo y clima. Estas contribuciones han fortalecido el desarrollo teórico y metodológico del conocimiento, gracias a las visiones compartidas por expertos nacionales e internacionales en los ámbitos alimentario, económico y social. Dichas aportaciones han permitido trazar nuevas líneas de investigación, más allá de las existentes previo a cada edición del evento.
Con entusiasmo renovado, ofrecemos nuevamente lo mejor de nuestros esfuerzos, confiando en que la participación conjunta nos permitirá alcanzar el mayor de los éxitos.
Dr. HÉCTOR DONACIANO GARCÍA SÁNCHEZ
Director de la Facultad de Agricultura y Zootecnia
Universidad Juárez del Estado de Durango.
Contacto
Dirección
Carretera Gómez Palacio - Tlahualilo Km. 35Ejido Venecia, Gómez Palacio, Durango. México.
C.P. 35111
Correo de la SIA
Programa
Este es nuestro programa
Moderadores
Dr. Ignacio Orona Castillo y
Dra. Magali Jeaneth López Calderón
Registro de Asistentes

CEREMONIA DE APERTURA
Dr. Urbano Nava Camberos
Coordinador

Problemática del recurso agua y futuro del sector agropecuario en el norte centro de México
Dr. José Antonio Cueto Wong. Director INIFAP

Cálculo de la lámina de riego en tiempo casi real para maíz forrajero mediante teledetección
Dra. Nuria López Hernández. INIFAP-CENID

E X P O S I C I Ó N D E C A R T E L E S

R E C E S O

Pistache: cultivo alternativo sustentable para el norte de México
Dr. Rafael Zúñiga Valenzuela. FAZ-UJED

La biotecnología y su impacto en la agricultura
Dr. Lucio Rodríguez Sifuentes. UAC-FAC. DE BIOLOGIA
Moderador
MC Ma. de Jesús Urrutia Olivarez
Dr. Ulises Noel Gutiérrez Guzmán
Registro de Asistentes

Sorgo forrajero: cultivo estratégico para enfrentar retos climáticos en la Comarca Lagunera
Dr. Jorge A. Granados. FAZ-UJED

Conferencia
Dr. Juan G. Riestra. CONAGUA

EXPOSICIÓN DE CARTELES

R E C E S O
I N A U G U R A C I Ó N
Autoridades

Efectos del estrés calórico en becerras lecheras
PhD Karla Rodríguez Hernández. UNAM

Conferencia 3
Dr. Carlos Raul Peña.
Moderador
Dr. Apolinar González Mancilla
Dr. Ulises
Registro de Asistentes

EXPOSICIÓN DE CARTELES

R E C E S O
CLAUSURA
Convocatoria
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Facultad de Agricultura y Zootecnia, se complace en extenderle una cordial invitación para participar en la XXXVII Semana Internacional de Agronomía, mediante la presentación de artículos derivados de investigaciones en el ámbito agropecuario.
Este importante evento científico se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2025, en formato híbrido, dando continuidad a una tradición académica que ha contribuido de forma ininterrumpida a la difusión del conocimiento a través de la publicación de memorias.
Cada autor podrá registrar hasta tres artículos como autor principal.
¡NO TE QUEDES FUERA DE ESTE GRAN EVENTO CIENTÍFICO!
Un artículo
$1,200
Dos artículos
$1,700
Tres artículos
$2,200
Estudiantes: $100
Profesionistas: $150