Cintillo legal
Memoria de la Semana Internacional de Agronomía, año 2022, No. 34, 2022, es una publicación electrónica anual editada por la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de Facultad de Agricultura y Zootecnia; con domicilio conocido en Carretera Gómez Palacio - Tlahualilo Km. 35. Ejido Venecia, Gómez Palacio, Durango. México. C.P. 35111. fazujed.sia@gmail.com, http://faz.ujed.mx/siafaz/
Editor responsable: Dr. Ignacio Orona Castillo. ISSN: 2594-1437
Antecedentes
La Facultad de Agricultura y Zootecnia celebra este año el 50 aniversario de su nacimiento; por ello se congratula en organizar ininterrumpidamente la XXXIV Semana Internacional de Agronomía (SIA), evento que este año se celebrará de manera híbrida dadas las condiciones de pandemia mundial COVID-19 que aún continúan. Al evento acuden investigadores locales, nacionales e internacionales a compartir sus avances en el conocimiento del sector agropecuario. Los primeros dos días de la semana se realizan cursos y talleres dirigidos a estudiantes y técnicos del ámbito agropecuario en las instalaciones de la propia Facultad y los tres días restantes el evento se continúa en esta ocasión y en virtud del festejo de sus L años de aniversario, en las instalaciones de la Facultad, situada en el Ejido Venecia, municipio de la Ciudad de Gómez Palacio, Durango, con la participación de investigadores y académicos que presentan sus trabajos en la modalidad de ponencias en cartel, además de presentarse ponencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales durante estos días. El día 7 de septiembre corresponde presentar las ponencias magistrales del área de producción agrícola; el dia 8 las de producción animal y el dia 9 las ponencias del área de agricultura orgánica. La celebración interrumpida de la SIA indudablemente ha posicionado a nuestra Facultad en la región y sigue siendo un foro de discusión y de intercambio de ideas importante que permite avanzar con nuevos enfoques y metodologías que abordan la solución de problemas que se presentan en el ámbito agropecuario y de los recursos naturales, lo que genera conciencia en el sector académico y de investigación para encontrar soluciones al manejo de los recursos involucrados en la producción de alimentos. Cabe mencionar que éste evento se realiza gracias al apoyo decidido de las autoridades de la Facultad y de la Universidad, donde existe la visión de mantener la excelencia educativa que ha permitido mantener acreditados los programas ofrecidos por la Facultad a nivel licenciatura por el Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación, así como mantener los programas de posgrado dentro del Padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Aun cuando el primer evento realizado de la SIA fue en 1989, las memorias completas de tal evento para los interesados en consultar éste material, pueden descargarse para su consulta de http://faz.ujed.mx/siafaz/ donde se observa un gran número de trabajos de diversas instituciones educativas y de investigación provenientes de todo nuestro país. Se hace la invitación al público lagunero de productores primarios, estudiantes del área, académicos e investigadores a participar en este evento y esperamos vernos favorecidos con su asistencia. Al término del evento, los inscritos como ponentes, podrán descargar electrónicamente su diploma de participación y las Memorias del mismo, con la clave asignada al momento de su registro. Agradecer de antemano su presencia y la de los ponentes nacionales e internacionales por el esfuerzo que implica su participación; sin su presencia y esfuerzo no sería posible la realización de este evento, muchas gracias por su interés.
Retos y Compromisos
El cambiante entorno mundial, el vertiginoso avance tecnológico en todas las áreas del conocimiento y la competitividad a que se enfrenta todo profesionista, y en particular el agrónomo, hace necesario que las Universidades públicas y en particular que la Facultad de Agricultura y Zootecnia, sus autoridades y personal académico, administrativo y de campo asuman un mayor compromiso para enfrentar el reto de forjar capital humano con mayores destrezas y habilidades que hagan posible insertar a sus egresados en el campo laboral; no obstante, el estudiante debe ser consciente de este entorno y debe asumir una actitud paralela a su formación. El reto y compromiso a corto plazo que la Facultad de Agricultura y Zootecnia y la Universidad Juárez del Estado de Durango hoy enfrentan es el mantener acreditados los programas educativos que oferta la Facultad de Agricultura y Zootecnia a nivel licenciatura por el COMEAA como son las carreras de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, la de Ingeniero Agrónomo y los Programas de Posgrado dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como la Maestría en Agricultura Orgánica Sustentable y el Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales. Estos retos y compromisos, así como la culminación exitosa de la Semana Internacional de Agronomía, estamos seguros serán cumplidos gracias quienes integramos la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Facultad de Agricultura y Zootecnia.
Historial
Memorias desde 2001-2022

SIA XIII
Año 2001

SIA XIV
Año 2002

SIA XV
Año 2003

SIA XVI
Año 2004

SIA XVII
Año 2005

SIA XVIII
Año 2006

SIA XIX
Año 2007

SIA XX
Año 2008

SIA XXI
Año 2009

SIA XXII
Año 2010

SIA XXIII
Año 2011

SIA XXIV
Año 2012
Articulos en Extenso
Para su publicación en la memoria de la SIA XXXIV, los artículos deberán ser registrados y subidos en la plataforma de la Semana Internacional de Agronomía.
Tomando encuenta las siguientes consideraciones:
La fecha límite para la recepción de artículos, será el 7 de agosto del 2022 (sin excepción)
Descargar formato...
Instrucciones para carteles
Los trabajos deberan ser originales, no publicados, pudiendo haber sido presentados en otra reunión o congreso en forma de resumen.
En esta ocasión los carteles deberán ser cargados en la plataforma de la semana internacional de agronomía en formato pdf con un máximo de una hoja, acompañado de un audio en formato mp3 no mayor a 5MB, cuyo contenido deberá ser una breve explicación del cartel registrado. Los asistentes de manera presencial aparte de subir su cartel a la plataforma deberán llevarlo impreso para su exposición.
Descargar formato...
La Semana Internacional de Agronomía XXXIV
Es un orgullo para la Facultad de Agricultura y Zootecnia organizar un año más la Semana Internacional de Agronomía; en esta ocasión se cumplen 34 años de manera ininterrumpida, lo que muestra el compromiso social que mantiene nuestra Universidad Juárez del Estado de Durango; para hacerlo posible debe reconocerse además la participación de estudiantes, investigadores y académicos asistentes a este magnífico evento, que ofrece un espacio cómodo para el avance científico y la convivencia del gremio agropecuario; así como de ponentes magistrales que han ilustrado en temas de vanguardia los problemas y retos que afronta el sector agropecuario.
Tal conjunción de esfuerzos posibilita la existencia de memorias que se han convertido en referentes obligados de estudiosos de las diversas ramas de las ciencias agropecuarias y de los recursos agua, suelo, clima, contribuyendo de alguna manera a la aportación y avances teóricos y metodológicos del conocimiento. Visiones compartidas de expertos nacionales e internacionales del tema alimenticio, económico y social que han permitido desarrollar líneas de investigación alternativas a las que se realizan al momento previo a la realización del evento.
Deseamos ofrecer una vez más lo mejor de nuestros esfuerzos y esperamos con la participación conjunta y total el mejor de los éxitos.
Dr. CIRILO VÁZQUEZ VÁZQUEZ
Director de la Facultad de Agricultura y Zootecnia
Universidad Juárez del Estado de Durango.
Contacto
Dirección
Carretera Gómez Palacio - Tlahualilo Km. 35Ejido Venecia, Gómez Palacio, Durango. México.
C.P. 35111
Correo de la SIA
Programa
Este es nuestro programa
Producción Agrícola
Coordinador
Dr. Antonino Amador Machado
Bienvenida e Inauguración
M.A. Rubén Solís Ríos -Rector UJED
Dr. Cirilo Vázquez V. – Director FAZ-UJED
Dra. Juliana Morales Castro Directora del COCYTED

Dra. Dora M. Sangerman Jarquín.
Editora en Jefe de la REMEXCA. CEVAMEX INIFAP. Coatlinchan, Edo. Méx.
La REMEXCA: Revista de Circulación Internacional

Dr. Ramón Trucíos Caciano
Investigador del INIFAP CENID RASPA. Gómez Palacio Durango.
Manejo de Recursos Naturales y Sistemas Agrícolas como herramientas geoespaciales: SIG y Sensoría Remota.

Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque
Director del INIFAP. Cd. De México.

Dr. Luis Romero
Catedrático de la Facultad. de Ciencias Universidad de Granada, España
El cáñamo: una posible opción de futuro

Dr. Edgar Omar Rueda Puente
Universidad de Sonora, México
The international agroindustrial potential of halopythes in desert and/or arid saline areas

Dr. Miguel Antonio Lagunes Fortiz
UNIVERSITY OF BRISTOL, U.K.
Monitoreo de Frutales con Inteligencia Artificial

Dr. Apolinar González Mancilla
M.C. Roberto Sánchez Lucio
Sesión de Carteles
Producción Animal
Coordinadora
M.C. Judith Puentes Gutiérrez

MC Jorge A. Bustamante Andrade
Profesor de la Facultad de Agricultura y Zootecnia – UJED
Venecia, Durango. México
Uso de gonadotropina coriónica humana en cabras anovulatorias después de la IATF sobre la implantación embrionaria

Dr. Miguel Mellado
Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. Saltillo, Coahuila. México
Estrategias para la producción de leche en zonas de estrés térmico agudo

M.C. Jorge Melchor Pérez
Morris, Minnesota. USA.
La Importancia de la Salud de la Ubre en el Hato Lechero

Dr. Carlos Pérez Marín
Universidad de Córdova, España
Uso de Sensores Inteligentes Para Optimizar la Rentabilidad y El Bienestar en El Ganado

Dr. Cesar Meza Herrera
Profesor de la unidad Regional Universitaria en Zonas Áridas. UACh. Bermejillo, Durango

INSER

Dr. Tomás Juan Álvaro Cervantes Vázquez
Dr. Urbano Nava Camberos
Sesión de carteles
Agricultura Orgánica
Coordinador
Dr. Miguel Ángel Gallegos Robles

Dr. Francisco Molinar Olguín
USDA-NRCS y Profr. Investigador de la UACJ. Cd. Juárez Chihuahua
Cambio Climático, Agostaderos, y Sustentabilidad de la Ganadería en El Norte de México

Dr. Juan Antonio Leos Rodríguez
Profesor
Agricultura, medio ambiente y post COVID-19

Dr. Juan Pedro Flores Márgez
Profesor Investigador de la UACJ. Cd. Juárez, Chihuahua
Fertilizantes orgánicos para problemas de agua y nutrientes en agricultura: experiencias en composteo

Dr. Manoj Shukla
Departamento de ciencias vegetales y ambientales New Mexico State University
Uso de aguas marginales salobres y producidas en la agricultura: impacto en el suelo y el medio ambiente vegetal

Dr. Raúl Rodríguez Guerra
Investigador del INIFAP Campo Experimental General Terán, N.L.
Aprovechamiento de la diversidad microbiana contra problemas fitosanitarios

Dr. Uriel González Salas
Dra. Gabriela Cervantes Vázquez
Sesión de carteles
Convocatoria
La Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Agricultura y Zootecnia, se complace en hacerle una cordial invitación a participar mediante la presentación de ponencias, producto de investigación en el ámbito agropecuario, en la XXXIV Semana Internacional de Agronomía, que este año 2022 por motivos de la contingencia sanitaria y por seguridad de la salud humana, se llevará a cabo una vez más de manera híbrida del 5 al 9 de septiembre del año en curso y de esta forma dar continuidad a éste gran evento científico y mantener de manera ininterrumpida la publicación de las memorias correspondientes. Se podrán registra hasta un máximo de tres ponencias.
¡NO TE QUEDES FUERA DE ESTE GRAN EVENTO CIENTÍFICO!
Costos por participar